«Relatos familiares de mi región de Ñuble”, organizado por Escuela Sofanor Parra Hermosilla.
El concurso de cuentos “José Alejandro Gutiérrez Contreras” es una de las actividades centrales que promueve la Escuela “General Sofanor Parra Hermosilla”, haciendo trascender con ello el legado de quien fuera profesor de este establecimiento durante varias décadas.
El presente año se ha querido dar importancia junto al desarrollo de la producción de un texto literario, a la reflexión y vivencias propias de los estudiantes en un tema tan relevante como su identidad y entorno local, respondiendo con ello además a uno de nuestros sellos como institución educativa “El desarrollo integral de los estudiantes a fin de fortalecer en él competencias en las áreas”.
El concurso tiene como objetivos:
- Promover en los estudiantes el desarrollo de habilidades relacionadas con escritura.
- Escribir, revisar y editar un cuento para transmitir sus ideas con claridad, mejorando los aspectos que involucra el proceso de escritura.
- Conocer y valorar la importancia de las vivencias familiares, como parte de nuestra identidad y cultura local.
CONVOCATORIA
Se invita a participar a estudiantes de 1º a 8º año básico a escribir cuentos que relaten historias que tengan como tema central “Relatos familiares de mi región de Ñuble”. Con el apoyo de su grupo familiar.
BASES DEL CONCURSO
i. PARTICIPANTES
Podrán participar todos los establecimientos de Educación Básica Municipales en las siguientes categorías:
CATEGORÍAS:
PRIMERA CATEGORÍA: estudiantes de 1º y 4º años básicos.
SEGUNDA CATEGORÍA: estudiantes de 5º y 8º años básicos.
Cada escuela podrá presentar un máximo de 3 obras por categorías.
II. FORMATO, LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS
- Los trabajos serán inéditos y cuya temática sea la propuesta.
- Se admitirá sólo un cuento por autor.
- Para la primera categoría 1° y 4° básico extensión mínima será de 1 carilla y un máximo de 2 carillas.
- Para la segunda y tercera categoría, la extensión mínima será de 2 carillas y un máximo de 5.
El formato de presentación será:
- En tamaño carta, escrita a doble espacio y con letra de tipo formal (arial, calibri, cambria, new roman o similares en tamaño 14)
- En hoja separada debe incluir Titulo del cuento, nombre, RUT, escuela, curso, N° de teléfono y dirección.
El plazo de presentación de las obras cerrará, impostergablemente, el día 19 de noviembre de 2020.
Las escuelas participantes deberán enviar sus obras al correo institucional de la escuela “General Sofanor Parra Hermosilla” gralsofanorparrah@gmail.com.
III. JURADO
El jurado calificador evaluará las obras considerando la pauta que a continuación se indica otorgando puntajes para cada uno de los indicadores. En caso de producirse un empate en algunos de los lugares, el jurado decidirá por mayoría simple el cuento ganador.
El jurado estará compuesto por 3 miembros externos al establecimiento y con alto conocimiento en el tema y género literario. El jurado se reunirá vía plataforma online.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL CUENTO | El cuento debe mostrar claramente su estructura básica considerando “Situación inicio, conflicto, desarrollo y desenlace” | 20 % |
PRESENTACIÓN | En este aspecto se evaluará si cumple con los aspectos relativos al formato tanto en extensión, tipografía, interlineado y tamaño del papel. | 10 % |
REDACCIÓN | Se evaluará la composición de las obras en aspectos como coherencia, claridad, precisión, creatividad. | 20% |
AUTENTICIDAD | Se considerará que la obra sea inédita, por lo tanto, no puede ser un cuento presentado en algún concurso anterior. | 20 % |
APEGO A LA TEMÁTICA | La temática deberá hacer clara referencia a la valoración de nuestra identidad a través de sus vivencias familiares y patrimonio local señalado para este concurso , en los personajes, ambiente y la trama. | 20 % |
ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN | Sin errores de ortografía o puntuación en la presentación. | 10% |
La decisión del jurado será inapelable una vez fallado el concurso.
Los resultados del concurso serán entregados el día 26 de noviembre de 2020.
Los ganadores serán notificados al director (a) del establecimiento correspondiente por correo electrónico. También a los coordinadores extraescolares de cada unidad educativa.
PREMIOS
Se premiarán los tres primeros lugares de cada categoría:
Primera categoría de 1° a 4° básico:
- 1° lugar: Gift Card con 30 mil pesos y un diploma.
- 2° lugar: Gift Card con 20 mil pesos y un diploma.
- 3° lugar: Gift Card con 15 mil pesos y un diploma.
Segunda categoría de 5° a 8° básico:
- 1° lugar: Gift Card con 30 mil pesos y un diploma.
- 2° lugar: Gift Card con 20 mil pesos y un diploma.
- 3° lugar: Gift Card con 15 mil pesos y un diploma.
Los ganadores recibirán sus premios en sus domicilios considerando todas las medidas sanitarias. Ante un posible retorno a clases presenciales se realizará una ceremonia de reconocimiento en la unidad educativa.
Cualquier caso no previsto en estas bases será resuelto por la comisión organizadora.
Informes o consultas a las profesoras, Sra. Nancy Caro Villarroel y Sra. Olivia Torres Arévalo. Najicavi130@gmail.com / Oliviat262@gmail.com
Escuela “General Sofanor Parra Hermosilla” E- 140, General Parra Nº300 Tel.42 2411524, Email: gralsofanorparrah@gmail.com
EDUCACIÓN MUNICIPAL SAN CARLOS, LAS NIÑAS Y NIÑOS PRIMERO.